Archivo de la categoría: Política

Una buena noticia: ¡al fin reaparecieron los regadíos en las agendas políticas!

Efectivamente, los regadíos, que se habían echado en falta (por ejemplo) en las últimas declaraciones de la Vicepresidente Cuarta y ministra de Transición Ecológica del Gobierno de España, al fin han aparecido.

No se podían ocultar por más tiempo los 3,8 millones de hectáreas en nuestro país que tiñen de verde nuestra geografía. Ni los 15 000 hectómetros cúbicos al año que representan cerca del 80% de los aprovechamientos económicos del agua en nuestro país.

Seguir leyendo Una buena noticia: ¡al fin reaparecieron los regadíos en las agendas políticas!
Valorar

Las revoluciones racionales e irracionales del siglo XX (Tercera Parte)

Primera parte |Segunda parte | Tercera parte

Después de leer los escritos sobre las revoluciones de uno u otro signo político del siglo XX, iniciadas por el ilustre acuadémico Gregorio Villegas y seguida con menor fortuna por el diablillo familiar que se hace llamar El Mengue, tengo que comenzar confesando mi envidia por habernos traído a estas páginas temas que tanta importancia han tenido en el siglo XX, sobre todo en las discusiones de las veladas de los colegios mayores, entre estudiantes progres, fachas y burgueses. O sea, que me han picado y quiero yo también poner mi cuarto a espadas con una Tercera Parte que, como podrá apreciar el sabio lector, proceden de mi desplazamiento al color rojo.

Seguir leyendo Las revoluciones racionales e irracionales del siglo XX (Tercera Parte)
Valorar

Las revoluciones racionales e irracionales del siglo XX (Segunda parte)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte

Presunto/a lector/a: quizá te extrañe que venga yo, El Mengue, diablillo travieso, a apropiarme de la segunda parte de un tema iniciado por Gregorio Villegas. Y, claro, esto merece una explicación. El otro día llamé por teléfono a don Gregorio a su residencia-asilo-refugio de Albacete. Le dije lo mucho que me había gustado la primera parte de su trabajo acerca de la revolución irracional-fascista del siglo XX. Y le añadí, sin intención alguna, que yo también en mi lejana juventud era devoto de Albert Camus, en especial de «El Hombre Rebelde», posiblemente su mejor obra, publicada allá por 1951. Tan era así que guardaba unas notas manuscritas de la lectura de este libro, pues Camus como buen francés ─a pesar de que presumía de sus orígenes españoles─ derrama y demora sus ideas en multitud de páginas cuando podía resumirlas en unos cuantos folios. Gregorio me cogió la palabra y me soltó de sopetón que escribiese yo la segunda parte referida a la revolución «racional» marxista-leninista-comunista. Le dije sobre la marcha que pensaba que se trataba de que él hiciese de «augusto clown» y yo del «payaso de las bofetadas». Rió y se despidió. Y aquí me tienes, oh! lector/a, poniendo en claro (o en turbio) mis notas-resúmenes de Camus a las que he añadido (entreveradas o intertextuales) mis propias reflexiones. Consérvate buen@.

Seguir leyendo Las revoluciones racionales e irracionales del siglo XX (Segunda parte)
Valorar

Las revoluciones racionales e irracionales del siglo XX (Primera parte)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte

El pasado 25 de febrero asistí en el Teatro Real a la representación de “La Valquiria», de Richard Wagner. Me sorprendió su valiente puesta en escena, quizá lo menos valorado o claramente rechazado de la representación, sin que el director de escena fuese llamado a saludar al final. 

En el segundo acto la escena se sitúa en una sala con clara simbología del Tercer Reich, un Valhalla nazi; los personajes míticos, vestidos con uniformes de la Wehrmacht, son reencarnación de los dioses de la mitología nórdica en dirigentes nazis. En el tercer acto, la escena simboliza la batalla de Stalingrado, con el suelo nevado, cayendo copos y cadáveres de soldados por todos sitios; el único elemento en la escena es un vehículo reventado por las bombas en el centro. Dentro de este escenario, la música y los cantantes conducen invariablemente a «la caída de los dioses», por encima de la trama mítica de la obra. Frente a ello, lo que le sucedía a Sigmund, Siglinda, Wotan y Brunilda quedaba desdibujado.

Todo ello me ha llevado a hacer unas reflexiones sobre las principales ideologías del siglo XX: unas que se creían fenecidas por su carácter irracional que parecen revivir; mientras otras, a las que se atribuía una racionalidad de principio, han desaparecido por el desagüe de la historia debido a su erróneo devenir. Para las reflexiones hemos utilizado de manera intertextual «El hombre rebelde», de Albert Camus. 

Seguir leyendo Las revoluciones racionales e irracionales del siglo XX (Primera parte)
Valorar

Un capitalismo sin capitalistas
Comentario a la entrada «El demonio del mediodía» de Quijotero

El spot de Quijotero tiene alguna sustancia, pero como diría su progenitor Cervantes: «propone algo, pero no concluye en nada». A lo largo de su escrito, se puede detectar que el autor ataca inmisericordemente al capitalismo, pero soslaya descaradamente la crítica al mayor fraude intelectual que ha existido (y dominado intelectualmente) el siglo XX. Me refiero naturalmente al comunismo de la Unión Soviética y sus satélites. ¿Por qué esta ausencia? Me parece que Quijotero enseña la oreja del lobo rojo de Caperucita. Pero vayamos a cubrir el hueco dejado.

Seguir leyendo Un capitalismo sin capitalistas
Comentario a la entrada «El demonio del mediodía» de Quijotero
Valorar

La rebelión de las élites y la traición a la democracia

Querido lector: debo comenzar con una confesión. Quería yo utilizar la primera parte del título de suso como contraposición ─pero también como discrepancia─ a la célebre obra La rebelión de las masas de Ortega y Gasset, publicada en la lejana fecha de 1930.  Pero resulta que dicho título ─con la coletilla de la traición a la democracia─ está ya cogido. En 1995, de forma póstuma, se publicó The Revolt of the Elites and the Betrayal of Democracy, del historiador y sociólogo estadounidense Christofer Lasch, traducido al español en 1996.

Seguir leyendo La rebelión de las élites y la traición a la democracia

Valorar

El dilema actual de la planificación hidrológica: ¿planes de regadío o de protección ambiental? 3ª parte: Etiología de la situación actual.

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte

La política hidráulica seguida en nuestro país durante el siglo XX ha sido una política de éxito. Las realizaciones en materia de construcción de presas y canales, así como el desarrollo de regadíos por el Estado para la producción de alimentos han sido brillantes. Los aprovechamientos hidroeléctricos contribuyeron al despegue económico en las décadas de 1950-60. La extensión del abastecimiento a las ciudades y pueblos de nuestro territorio ha contribuido a la salud, higiene y confort de los ciudadanos. Políticas meritorias en grado elevado si se tiene en cuenta que han tenido lugar en un territorio de clima mediterráneo, con veranos secos y prolongados y frecuentes sequías, así como aislado política y culturalmente durante las décadas siguientes a la Guerra Civil.

Vaya por delante este reconocimiento. Pero dicho esto, no nos podemos quedar en el incensario; tenemos que pasar a dos cuestiones importantes. En primer lugar, a las saludables críticas a lo realizado, identificando los aspectos que pueden y se deben mejorar. Deberemos preguntarnos si el modelo seguido en el siglo pasado (que, en esta materia, se viene prolongando hasta nuestros días) es el adecuado y conveniente para el próximo futuro. En una segunda parte reflexionaremos sobre el camino que pueda tomar en el futuro la política del agua española dadas las circunstancias.

Seguir leyendo El dilema actual de la planificación hidrológica: ¿planes de regadío o de protección ambiental? 3ª parte: Etiología de la situación actual.

Valorar

Comentario e incitación sobre la planificación hidrológica

Gregorio Villegas en su entrada: Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias,  se refirió como de pasada a la planificación hidrológica en la cuarta parte de su trabajo. Nos contaba cómo, en la entonces dirección general de obras hidráulicas de los años 70 y primeros 80, se concebía la planificación simplemente como una programación de inversiones, reducida ─a su vez─ a la gestión de un proceso contable y sometida al albur de los altos funcionarios serviles a los políticos de turno, todos de ideología «predemocrática». Por cierto, ¿no perviven y continúan en la actualidad muchos de estos rasgos?

Seguir leyendo Comentario e incitación sobre la planificación hidrológica

Valorar

Comentario sobre las desigualdades de la riqueza

(Entrada revisada y ampliada por su autora el 8/3/2018, incluido cambio de título)

También he leído yo el Piketty esencial, que cita don Gregorio Villegas en su entrada de tan laborioso título: Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias, que nos ha ido dando a conocer en cinco entregas, como si de un folletín romántico se tratase. Aparte de lo desordenadas que me han parecido sus reflexiones, hay un aspecto sobre la desigualdad que no sé por qué nos ha ocultado y que expongo a continuación.

Seguir leyendo Comentario sobre las desigualdades de la riqueza

Valorar

Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (y 5ª parte)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte

En las anteriores entradas de esta serie se analizaba la trinidad constituida por la izquierda, la desigualdad y la planificación. Ahora llega el momento de la síntesis, como broche de cierre. Pero antes dedicaremos unas líneas a la desigualdad, que ha sido algo relegada respecto a las otras dos entelequias con las que forma la «troika» del título.

Somos el 99 por ciento (Now are the 99%) fue el lema político usado inicialmente por el movimiento Occupy Wall Street, como protesta ante el malestar causado por la acumulación creciente de ingresos y riqueza en manos de una élite o superélite de los más ricos, el 1%, el 0,1% o para Ari Berman el 0,000003% de los más ricos. Este movimiento tuvo su reflejo en España con el movimiento 15-M, los Indignados o la constitución del partido político Podemos. Seguir leyendo Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (y 5ª parte)

Valorar

Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (4ª parte)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte

En el decurso de las reflexiones anteriores sobre los temas del título de estas líneas, habíamos prometido unas palabras sobre la repercusión de las ideas y la práctica de la planificación económica (décadas de los años 60 del pasado siglo) sobre nuestro país, terminando en la planificación del agua. A ello vamos, pero antes es necesario aludir al contexto en el que nos moveremos.

En octubre de 1957 tuvo lugar un hecho relevante en la historia mundial que no es ─a nuestro juicio─ convenientemente subrayado. Nos referimos al lanzamiento del Sputnik soviético. Los entonces estudiantes de bachillerato estábamos fascinados ─y con cierto temor─ por el paso del satélite artificial ruso cada 90 minutos aproximadamente. Aunque se trataba de una bola de un peso solo unos 80 kg, se presentaba en el cielo como una estrella rutilante que se movía a gran velocidad. Venía a demostrar, a pesar de la propaganda contraria de los medios de comunicación «oficiales», la superioridad tecnológica soviética y del progreso logrado gracias a sus famosos planes quinquenales. Un escalofrío recorrió el mundo liberal, pues se suponía que un ejército soviético poderosísimo se encontraba estacionado más acá de Berlín y junto a la frontera italiana.

Seguir leyendo Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (4ª parte)

Valorar

Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (3ª parte)

Primera parte | Segunda parte | Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte

El último capítulo de El desafío americano (1967), lo dedica Servan-Screiber a La inversión en el hombre, y viene a ser una especie de recapitulación de sus ideas. Nos fijaremos en el énfasis que pone en la planificación económica que entonces dominaba el panorama intelectual y político de Francia y, subsidiariamente, de nuestro país.

«Hace apenas diez años (recordemos que está hablando en 1967), la gente no se preguntaba si la URSS alcanzaría el nivel de vida americana, sino cuando lo adelantaría. Técnicos poco sospechosos de simpatía hacia el régimen soviético discutían sobre las fechas que se cruzarían las curvas: ¿1970?, ¿1985?»

Seguir leyendo Reflexiones políticas sobre la izquierda, la desigualdad, la planificación y otras entelequias (3ª parte)

Valorar